¿Qué te hace elegir una película en el cine? ¿Alguna vez te has detenido a pensar realmente por qué entraste a una sala y no a la de enfrente?, casi nunca cierto. La verdad es que cuando llegas al cine sin tener en mente qué filme veras esta vez solo te detienes frente a la cartelera y comienza el dilema.
Entre muchas otras razones como los actores, directores, la trama o el idioma, tu elección del día obedece a la fotografía que se encuentra justo al lado de la sinopsis o pegada en la pared con luz resplandeciente, esa mezcla de arte llamado póster.
Y… ¿Qué es lo que hace a un póster realmente atractivo? Tal vez la mejor escena de la película en cuestión o el personaje principal de la obra, aunque no necesariamente; la emoción, sentimientos, e historia mezclados con un poco de color, textura y creatividad son, en muchas ocasiones, los ingredientes para que un cartel sea memorable y se quede para la posteridad en la mente de todos.
El póster oficial de toda película juega un papel muy importante en el éxito o desilusión de la misma, pues de éste depende muchas veces que el público decida verla o no.
Los diseñadores buscan transmitir -a través de su arte- la trama, la acción o el humor del filme, para lo cual recurren a herramientas como el color, la fotografía, la tipografía y las diferentes formas y texturas que el diseño permita.
Así que, si lo pensamos bien cuando entramos al cine prácticamente vemos en la cartela una exposición de arte, tanto que algunos de esos posters llegan a ser coleccionables y hasta se han pagado cantidades estratosféricas por ellos en famosas subastas, tal es el caso del cartel de Metrópolis, considerado el póster más caro de la historia, valuado en 1 millón de dólares, obra del pintor Heinz Schulz-Neudamm.
De acuerdo con el ranking de filmaffinity entre los mejores pósters de películas en la historia del cine se destacan: Pulp Fiction (1994), La naranja mecánica (1958), El silencio de los corderos (1991), American Beauty (1999), Tiburón(1975), El Cisne Negro (2010), Kill Bill 1 (2003), Metrópolis(1927), Amélie(2001), El árbol de la vida (2011), entre otras.
|
|